Terapia Ocupacional basada en el Enfoque de Integración sensorial de Ayres
(Intervención llevada a cabo por terapeutas ocupacionales formados específicamente en este enfoque)
La integración sensorial es el proceso neurológico responsable de organizar las sensaciones que uno recibe del cuerpo y del entorno, para poder responder y funcionar adecuadamente en relación a las demandas ambientales.
Cuando este proceso está alterado podemos observar en el niño:
- Problemas de atención
Prestar atención depende directamente de la habilidad de inhibir los estímulos sensoriales innecesarios (sonidos, información visual, movimiento, posturas…).
- Retrasos psicomotores
Dificultades en la coordinación, equilibrio, dificultades de escritura, agarre incorrecto del lápiz, de manipulación de botones, cordones…
- Hipo-hiper sensibilidad sensorial:
- Hipersensibilidad: comportamiento como la huida, retirada e irritabilidad ante estímulos.
- Hiposensibilidad: niños que buscan más cantidades de estimulación.
- Nivel de actividad bajo o alto
Niños que son más lentos a la hora de activarse o por el contrario están en constante movimiento.
- Retraso del habla, dificultades de fluidez de lenguaje
- Dificultades de organización del comportamiento
- Problemas académico
Dificultades en el razonamiento lógico, en la secuenciación, en la planificación motora, etc.